Coplas íntegras 2023 de la Rondalla III Columnas - SALAMANCArtv AL DÍA - Noticias de Salamanca

2023-02-15 16:58:55 By : Ms. Lillian Yang

La presentación tuvo lugar en la tarde-noche del miércoles en doble sesión en el Teatro Nuevo

> SALUDA DE LA RONDALLA

¡Ay el vino!, ese mágico líquido que tantos días de gloria ha dado a unos y tantas meteduras de pata a otros y todo por saber o no digerirlo o ingerirlo en su justa medida.

Lo cierto es que siempre ha sido un elemento imprescindible en la Murga, ha sido el mágico elixir con el que se ha sustentado una agrupación más que centenaria que ha permitido la inspiración de inolvidables poesías que han exaltado la belleza de nuestra ciudad y el camino recorrido por sus habitantes a través de la historia. Ha habido casos en los que algunos de sus miembros no han podido ser incinerados por riesgo de incendio en la ciudad.

No queremos exagerar, pero si nos gustaría que supieran la importancia del jugo de la uva en el devenir de la vida de nuestra agrupación y las ingentes cantidades que pueden haber recorrido sus gaznates a lo largo de todos estos años.

Pues bien, resulta que este será un año de infausto recuerdo para algunos de sus miembros a los que por prescripción facultativa no se les permite disfrutar de su placentero sentir, lo que va a suponer un incalculable quebranto en las arcas de los suministradores del mismo.

Pero no quedan aquí las desgracias, los tiempos que corren no son fáciles, las apreturas y los estacazos que nos están dando son de proporciones bíblicas y las carteras de los de siempre están bajo mínimos.

Nuestro ínclito presidente, que siempre ha sido un mago en los asuntos económicos bajo la supervisión de su “compi” Patolo, que vio las cuentas y de la impresión que le causó la situación le dio un parraque, que por fortuna ha superado satisfactoriamente, porque un corazón lleno de vida y bondad no puede dejar de darnos satisfacciones, también ha tenido que hacer recortes en los gastos de la Rondalla, que por cierto siempre ha estado canina y por ello notamos menos lo de la recesión. Pero vamos, el calentón como todos los españoles nos lo llevamos, por la inflación general y la subyacente, que por lo visto es la peor y por el cambio climático que ha venido para quedarse y que a punto estuvo de llevarnos por delante este verano, con tres olas de insoportable calor.

Aunque nos afanamos en la búsqueda del equilibrio, el desagüe de estupidez por el que transcurren estos tiempos con unas redes sociales en las que se ha decretado un orden de odio, aquí os dejamos nuestras coplas que esperamos que simplemente dibujen una sonrisa en vuestros corazones.

> RUMOR EN LOS BALCONES (Música: Rómulo Soto Díaz; Letra: Adaptación Rondalla, 2004)

Rumor en los balcones, eterna madrugada,

Un eco inconfundible anuncia serenata.

Dormida la Miróbriga de ayer,

Parece con la Murga despertar.

Unos ojos bonitos de mujer

Y una ilusión que no podré olvidar.

Un revuelo de capas y una voz,

Bandurrias y guitarras al compás.

Suena la pandereta con el son alegre

La Murga ya está aquí, repite la canción

Y canta para ti, la más pequeña flor.

Sal corriendo a tu ventana

Que ya, se acerca la mañana,

Quizás tus ojos son estrellas de ayer,

Tu cara la más bella, mujer.

En tu sonrisa hay algo, sí,

¡Farinata bonita como no vi ninguna!

Al llegar la mañana ya se marcha la Murga.

> EL SACACORCHOS (Música: Popular portuguesa; Letra: Rondalla III Columnas)

Y los que ya conocemos

Con ilusión renovada

De trabajar por el pueblo.

Se quieren comer el mundo

Pero eso no lo veréis;

Han pasado veinte años

Desde que José María

Y en aquel bar no tenían.

Compraron más de mil cajas

Y como no ha vuelto nadie

Se le van a caducar.

El día uno de enero

Sin que nadie lo esperara

El jefe de policía

Un año que mal empieza

Solo puede ir a mejor.

El concejal de los tiestos

Hizo un cursillo de mago

Lo mismo una caja rota

Que la tapa de un bidón:

La suya con ilusión.

Me ha puesto al cuello la soga,

Ya estoy echando de menos

El cisco de los Pichoga.

Me arruina la luz que gasto,

También la calefacción;

Recuerdo qué feliz era

Con las “cabras” y el carbón.

En la feria del medievo

Con plumas en el sombrero

Y un jubón con sus bordados.

Si de juglar fue la idea,

El talante de bufón;

Ya no queda gente seria

En esta corporación.

Ocurren cosas extrañas

En las torres de este pueblo:

A las cigüeñas se baja

Y se sube al Mariquelo.

Todo depende, señores,

De los huevos nada más.

El centro médico tiene

La pelvis y el esternón;

Y traumatólogo no.

Este verano a la feria

Que nos quedemos sin ella.

Si la Feria de Teatro

Siempre nos quedará Sanctis

Y el FESTEACO de allí.

Una canción bien “marchosa”;

Los boleros y las coplas.

Y nos generan las dudas

Que algo se pueda entender.

Una pregunta muy fácil

Del convento de las Claras.

Contestar bien la cuestión.

Es una cosa que sabe

Cualquiera en la población.

Sin saber si por mensaje

Hasta el Mayor de los martes

De tocar el Martes Chico.

Unos suben y otros bajan,

Igual que San Sebastián;

Los sénior desde tercera

Ay! Quién me presta una banda

Llena de músicos buenos

Pa acompañar ese paso

De Jesús el Nazareno.

Los que teníamos antes

Y tocarán este año

En Málaga y Badajoz.

Dos tipos hay en la Murga

Que parecen Zipi y Zape:

Y traen la música tarde.

Y dicen que en la Rondalla

Y no comprenden por qué.

> SOMOS MURGUISTAS (Música: Pancho Gueria – Somos Costeros, Los Gofiones; Letra: Rondalla III Columnas)

Hace un año cantamos de balde

Como en muchos lugares de España,

Un concierto benéfico hicimos

Y mandamos la pasta pa Ucrania.

Con el gas y la luz por las nubes

No podemos pagar al tendero;

El alcalde ha llamado a Zelenski

Para que nos devuelva el dinero.

Ciudad Rodrigo solo te queda

Somos murguistas, no lo negamos,

Hoy le cantamos estas coplillas

que ya llega el carnaval.

El palacio del señor obispo

Tiene el techo lleno de humedades,

Eso ablanda lo duro y erecto

Y le puede causar muchos males.

Puede estar muy tranquilo el prelado,

A pesar de que somos la Murga

Esta copla no la cantaremos.

Porque no la pasó la censura.

Al encuentro del Joven Despierto

La faltó la asistencia de Biden,

Que se hubiera quedado dormido.

La famosa canción Motomami

El alcalde bailó con Triana,

Si la próxima vez tienen baile

Es mejor que se quede en la cama.

La muralla se nos viene abajo,

La gestión pertenece al Gobierno.

En Madrid miran para otro lado

Y las piedras se siguen cayendo.

Si ve Pedro que están en el suelo

Este año que tocan las urnas

En lugar de ponerlas de nuevo

Se las lleva para Cataluña.

No sé cuántos ministros tenemos;

Es mejor, por aquí, que no vengan

Y que dejen morir la comarca;

Los poquitos que vienen lo hacen

A comer la matanza y se largan.

Con la entrada del año, el Gobierno,

Ha querido bajar los impuestos

Y evitar la escalada de precios

Con el IVA de los alimentos.

Si pudiera escribir una copla

Nano Marta diría de nuevo

Que se van a poner a la altura

del conejo, la leche y los huevos.

No nos queda más que un solo día

Para hacer el encierro a caballo

Es el Miércoles de la Ceniza

Que se da cada cincuenta años.

Y con estas buenas perspectivas

En las que estamos de acuerdo todos

Vamos a contratar de por vida

Al camión del anuncio del Volvo.

Superamos, por fin, la pandemia,

Carnavales del año pasado,

Convirtiéndose Ciudad Rodrigo

En un gran botellón milenario.

Es un éxito, dice el alcalde,

La ciudad hasta arriba de gente,

Pues parece que aquí todo cuenta:

Las personas y los semovientes.

Al entrar y mirar la garita

Sobre la puerta de la Colada

Imagino a más de un turista

Puede ser el bidón de un ciclista,

El Apolo que tiene la Nasa,

O la parte, la más atractiva

Del Enrique, el de Trastámara.

Ya se vio en el último censo

Que salió como yo lo esperaba;

Cada vez los vecinos son menos

En la España que está vaciada.

Eso sí, qué bonitos que somos,

Qué palacios, menudas murallas,

Mucho verde nos queda en el río

El mundial de Catar, como siempre,

Nos ha dado penas y lamentos.

Menos mal que nosotros tenemos

Una joven de Ciudad Rodrigo

Ha logrado dos triunfos rotundos:

Carmen Álvarez lo ha conseguido,

Campeona de Europa y del mundo.

No hace falta pegar cañonazos

Que destruyan, por fin, la muralla,

Ni el francés o el inglés bien armados

Disparando bombazos con saña.

Es de casa el feroz enemigo,

El descuido junto a la desgana.

En la guerra final del olvido

Otra vez se perdió la batalla.

> EL CAMPANAZO (Música: Rafael Tejera y Manuel R. Melián, 1998 – Abril en Romería – Los Gofiones; Letra: Rondalla III Columnas, 2022)

El viernes por la tarde en romería

Cantando vamos todos a la plaza

Que llena de colores nos abraza;

La fiesta se convierte en alegría.

Canciones y charangas nos esperan,

Aquí la tradición vuelve a empezar;

Gentes que caminan por las calles

Anunciando que ya llega el carnaval.

Campanazo en Miróbriga popular, carnavalera.

Artesanía en su plaza y animadas sus casetas.

Ya los tocadores están afinando

Para que este pueblo se vaya animando

El Ayuntamiento da el pistoletazo

Grupos populares dan el Campanazo.

> NO SIGAS (Música: José Luis de los Bues Ariño – Rondalla del Pozo Airón, 1950; Letra: Rondalla III Columnas)

Como el año que pasó,

Se darán preservativos

Gratis a la población.

Más baratos los condones

Que poner algún pediatra

En el centro de salud.

No sigas me dijo un día

Aquel amigo guasón

Porque ya lo sabe todo

Esta alegre agrupación.

El obispo está contento

Que han tenido las ovejas

Por su afán de berrear.

A la murga, que critica,

Si no cambia de actitud

Le pondrá la lengua azul.

En la plaza de Amayuelas

La muralla se adornó

Ataúdes de hormigón.

Si le van a hacer lo mismo

Que lo dejen como está.

Cásate en Ciudad Rodrigo,

Y si no quedas contento

El divorcio va en el pack.

Aprovecha la ocasión

Que Shakira en un momento

Te compone la canción.

Muchos pájaros se vieron

En la gran exposición

Hicieron en la estación.

El quirófano del Centro

Con tantísimos gobiernos

No me explico la razón:

El de España, el de la Junta,

El local, Diputación…

Mira con resignación

Y ella sola se cayó.

Si escucharan a la Murga

Ya sabrían que hace años

Se han inscrito en el Bolsín

Encerrándose con vacas

De Victorino Martín.

Cuando supo que eran tantos

A la tienta los mandó.

Era Drácula un vampiro,

Un galán, un seductor.

Hace poco a aquellas tierras

Para ser de Rumanía

Empezando el mes de enero

De este año electoral

Se ha caído la muralla

Si las obras dan los votos

Puede que a algún concejal

Torera de profesión.

Se llama Cristina Sánchez,

Esta vez no es un varón.

A Iglesias por su elección,

Siendo ésta tierra de toros

Oiremos un gran pregón.

Y la muralla también.

Qué pena de población

Ser sede de un botellón

El día de carnaval.

La luz de la población

Hay quien dice que lo hicieron

Para ver la reacción.

Yo no creo en el Gobierno,

por si hay repetición,

ya sé bien andar a ciegas

ayudado de bastón.

De obispo don José Luis,

De patrón San Sebastián

Y al llegar a San Cristóbal

San Esteban que va a entrar.

Tranquilos, que fue un error

Y el santoral queda igual.

Solo entró San Sebastián.

> JOTA DE QUINTOS (Música: Juan Ignacio García Barco, 1975; Letra: Rondalla III Columnas)

Ucrania en el corazón,

Cuando el autobús paró.

¡El susto que se pegaron

Cuando vieron la estación!

Con los techos caídos

Y viendo el andén

En guerra también.

Muy mal comienzo de año;

Murió Salvador Terán,

Un paño de la muralla

Al suelo vino a parar

Un apagón general.

Lo peor es que luego

Pedigüeños del voto

Saldrán a llorar…

Menos mal que de nuevo

Con un toque de cilantro.

Llegó MásterChef,

Con Pepe también.

Mucho hidrógeno pero

> EL DILEMA (Música: Popular canaria – Pa la Gomera; Letra: Rondalla III Columnas, 2023)

Yo me voy detrás,

Yo me voy detrás;

Yo ya no me voy,

Yo ya no me voy

Que aquí tengo el nido.

Y también el nicho.

Esto ya no es lo que era

Aquí solo va en aumento

Los patos de la Pesquera.

De noche, oscuras las calles,

Y para colmo de males

Dicen que te vas…

Esta canción os la cantan

> AY MAMÁ INÉS (Música: Elíseo Grenet; Letra: Rondalla III Columnas)

Jerez nos propuso un día,

Que la ribera del río

En un pleno, todo serio,

Nos ha dicho el concejal

Que en la avenida de España

Tiene el horno Peter Pan.

Ay mama Inés, ay mama Inés

Yo no lo he dicho, lo ha pensado

Y luego nos los quitó,

Después los puso de nuevo

Cuando se le amenazó.

Que se compre un cinturón

Y evite que en estos casos

Se le caiga el pantalón.

Y varias autonomías

Ya se la quieren copiar.

Miróbriga el “farinati”,

“Sobrasadi” el catalán,

Los vascos con el “chistorri”

¡Qué descojoni de plan!

De la moto se cayó

Porque en una pizzería

Su novia nos ha contado

Con cierta satisfacción:

La pierna se le ha partido

Pero la pizza libró.

El año pasao se hizo

Y el cupo no se cubrió.

No queda ninguno en pie.

Sabemos que nos engañan

Por ser año electoral.

Sabemos que nos engañan

Engañaron al abuelo

Por eso tú no te libras

Te van a engañar también.

Terán cuando fue ministro,

Nos trajo a Ciudad Rodrigo

Que yo no sé para qué;

En ruinas la de autobuses

Y cerrada la del tren.

Ciudad Rodrigo está en obras

Y el Cruce sin terminar,

La izquierda está sin salida

Cada vez me cuesta más,

Parece que está en Lumbrales

Por lo que tardo en llegar.

No fue con la comisión

Para nuestra población.

Le llegó la prohibición.

Aquí no somos taurinos

Eso es una aberración.

A Béjar tienes que ir

Le han puesto nombre de bosque

Pero en el fondo es igual.

La Ruta de los Malditos

Nadie es maldito en su tierra

Que ya lo dice el refrán.

> Y NOS DIERON LAS DIEZ (Música: Joaquín Sabina, 1992; Letra: Rondalla III Columnas 2023)

Fue en un pueblo sin mar

Una noche, en los arrabales.

Tú saliste a comprar

Los tomates, la fruta y el pan al mercao

Ponnos una ración

de patatas, tres cañas y un vino;

Y nos vamos prontito pa casa que

Ya salía del bar

Cuando alguien, con mucho salero

Me llamó la atención

No te puedes marchar sin tocar otra

Y nos dieron las diez y las once, las

Las dos y las tres…

Y seguimos al amanecer cantando con

Fue en un pueblo sin mar

Una noche, como he dicho antes.

Tú saliste a rondar

Con la Murga como es tradición al

Le conté a mi mujer

Yo me voy a tirar la basura

Pero no me creyó,

Además de la bolsa también me llevé

Lo que vino después

Son secretos cantados a voces;

No recuerdo quién fue

Solo serían un par de canciones…

Y nos dieron las diez y las once, las

Las dos y las tres…

Y seguimos al amanecer cantando con

Fue en un pueblo sin mar

otra noche y ya van tres veces.

Me tiré en el sofá

No me hubiera movido de allí si no

Y sin ganas salí

Otra vez, con capa y sombrero,

y no me despedí

por pensar que estaríamos pronto en

De repente, estando en la barra;

Parecía como sí

El destino quisiera gastarme una

Y nos dieron las diez y las once, las

Las dos y las tres…

Y seguimos al amanecer cantando

> ALMA DE MURGA (Música: Tuna de Valladolid, 2005; Letra: Rondalla III Columnas, 2019)

El Águeda, al pasar, guarda silencio,

Se marchitó la flor de la canela.

¡Qué tristes han quedado los murguistas!

¡Qué sola está sin Tato la Pesquera!

La plaza se ha vestido de madera,

La murga ya se va con paso lento.

Del mar llegan suspiros de Alfonsina

Y en la calle San Juan se oye un lamento.

Volveremos a encontrarnos en la noche

Y a cantar bajo un balcón una canción eterna.

Volveremos a rondar hasta que el alba

Inoportuno nos encuentre en una callejuela.

Volveremos a tocar esas bandurrias

Que reflejan la sonrisa seductora de la luna.

Brindaremos por el tiempo que vivimos

Anunciando el carnaval con esta murga.

Se fue cuando llegó la primavera

Por un camino largo, que se pierde.

Con Trejo cantará el Improvisado,

La Serafina y la canción del Puente.

Fue pájaro corsario de las letras,

Un payador con pinta de canalla,

Murguista de Miróbriga la vieja,

El más genial que vieron sus murallas.

> ALEGRÍA (Música: Amadeo Arias García; Letra: Rondalla III Columnas, 1953)

Y hoy que ha nevado en mis sienes,

al sentir de nuevo el vals,

vive en mí fresco el recuerdo

> MIRÓBRIGA Y MUJER (Letra: Nicolás de Elías Vegas, 2017)

Miróbriga, que embrujas con tus piedras

la dulce mañana de un día feliz.

Miróbriga, te sueñan con anhelo

tus hijos dichosos que vuelven a ti.

Miróbriga, que muestras con orgullo

la historia de un pueblo que supo sufrir.

Vendrán para encontrar sosiego sin fin.

Muestra tu río, calma serena,

las alamedas te envolverán.

Bajo tus puentes corren los sueños,

corre la sangre, como en el mar.

Mi amor, mi dulce farinata

sosiego que un día pude conquistar.

Feliz, de estar entre tus brazos

las noches fugaces que quise amar.

Mujer, descubro con tu aroma

las letras sinceras que vengo a cantar.

Por fin alcanzaré la dicha feliz.

como señuelo de libertad.

Mi bien sereno, luz del sendero

que con cariño quiero alcanzar.

> IMÁGENES (Música y letra: Evaristo Ramos Solís, 1988)

Recuerdo una canción que cantábamos entonces,

Hablaba de un balcón adornado con faroles,

Recuerdo aquel pardillo que no paraba de llorar,

Recuerdo unas mujeres que no estaban nada mal.

Recuerdo como di los mil parches siempre juntos

Cansados de vivir aventuras por el mundo;

Recuerdo aquel preludio de amor, el eco de un cantar,

Recuerdo aquella flor, que no tardaste en deshojar,

Pero quiero volver a vivir aquellos tiempos

Imágenes de ayer que están en mi pensamiento.

Y déjame vivir, porque aún soy un galante

Y mientras el cuerpo aguante, soy murguista hasta morir.

Pero quiero volver a vivir aquellos tiempos,

Imágenes de ayer que están en mi pensamiento.

Y quiero revivir aquellas noches de luna,

Que cantando con la Murga me sentía yo feliz.

Hoy vuelvo a recordar aquellas juergas de antaño,

Que el tiempo no ha logrado borrar en tantos años.

Recuerdo aquella ronda de amor que bajo tu balcón,

Al son de nuestras voces se rindió tu corazón.

Hoy todo vuelve a mí en esta noche de luna,

Cantando en mi guitarra canciones de la Murga.

Las lágrimas me invaden aquí, sentado en mi sillón,

Y me pongo a llorar recordando mi ilusión,