Ya superaste el límite de notas leídas.
Registrate gratis para seguir leyendo
La Gala de Luces ya es un evento turístico importante de la temporada uruguaya, y este año tendrá fuegos insonoros.
Maldonado tendrá su primer espectáculo de fuegos artificiales del año, para coronar el cierre del primer mes de una temporada de verano con altas expectativas, y lo hará por primera vez con fuegos insonoros, que se sumarán a otros con bajos decibeles.
La primera Gala de Luces es un espectáculo gratuito y para todo el público que ya es tradición en Maldonado bajo el mandato del intendente Enrique Antía. El evento genera un gran atractivo cultural y turístico, y contribuye a reforzar la agenda de eventos del departamento. Este año, además, cerrará un muy buen primer mes de temporada, que afirma las esperanzas del sector.
Pero la novedad radica en que, a solicitud de la Intendencia de Maldonado (IDM), el espectáculo contará con fuegos artificiales que sean de bajos decibeles, e innovará con la inclusión de algunos fuegos insonoros que serán parte de las obras de arte en el cielo, con efectos visuales y luces.
La primera Gala de Luces tendrá lugar hoy por la noche en La Barra, a la altura de La Gorgorita, y comenzará a partir de las 22 horas.
Uruguay ya viene trabajando en la cuestión de los fuegos artificiales y su adaptación al reclamo popular de reducir la pirotecnia en general. En ese sentido, la Cámara Uruguaya de Fuegos Artificiales (CUFA) decidió implementar desde mediados del 2022 un inédito etiquetado en sus productos que distingue tres grados de decibeles.
El etiquetado consiste en hexágonos rojos, amarillos y verdes, según el nivel de decibeles que alcanzan, y es una propuesta en la que Uruguay es un país pionero.
De esta forma, durante el 2022 se evitó la utilización de fuegos artificiales con hexágono rojo, es decir, que superan los 110 decibeles, y se reforzaron también las líneas pet friendly o amigables con las mascotas.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Los productos se categorizan con un hexágono rojo, amarillo o verde, de acuerdo a sus decibeles. El sector genera más de 5.000 fuentes de trabajo en Uruguay.
La demanda crece mensualmente, pero la oferta es significativamente más alta debido al desarrollo inmobiliario del departamento.
Lo que se lee ahora
Las Más Leídas