El Rezvani Vengeance es un vehículo de aspecto espectacular, amenazante y casi apocalíptico, pero debajo de esa imagen tan agresiva se esconde un Cadillac Escalade. Es, por tanto, un vehículo grande, con 5,5 metros de longitud y 2,2 de ancho, con posibilidad de ofrecer siete u ocho plazas y se puede pedir hasta con un paquete de equipamiento de inspiración militar que lo vuelve antibalas.
Aunque no lo parezca, es el modelo menos radical de Rezvani, aunque no por ello prescinde de motores poderosos. De serie monta un propulsor V8 6.2 VVT DI de origen General Motors con 426 caballos y 623 Newton metro de par. En opción –en Estados Unidos un motor se incluye en el equipamiento estándar y el resto son opcionales–, se ofrece un motor turbo Diesel de seis cilindros con 281 caballos y 623 Newton-metro de par. También hay un V8 sobrealimentado que puede ser de 590 o 810 caballos.
La base del Rezvani Vengance es el Cadillac Escalade, pero exteriormente poco queda del SUV norteamericano. La compañía lo describe como un vehículo extremo, diferente a cualquier cosa que hayamos visto en la carretera y no están lejos de acertar en sus apreciaciones. Su imagen es radical, muy espectacular y más cercana a un vehículo militar que a uno para uso civil.
Hay muy poca superficie acristalada y las formas generales de la carrocería son rotundas, musculosas y agresivas, muy agresivas. La parte trasera es realmente maciza, sin luneta, con un gran piloto que abarca casi el ancho del coche y el nombre de la marca de gran tamaño justo debajo. El frontal es igualmente macizo, pero visualmente más ligero que la zaga. Destacan los proyectos colocados en el borde frontal del capó.
La imagen lateral del Rezvani Vengeance es igualmente radical y algo pesada visualmente debido, como se ha comentado, a la poca superficie acristalada. Resulta tan macizo, que las llantas de 22 pulgadas –las ruedas alcanzan, en total, las 35 pulgadas– parecen pequeñas.
Puede incluir un techo panorámico corredizo y un paquete miliar, que lo convierte en un coche antibalas. Incluso incluye protección contra pulsos electromagnéticos.
El interior no cuadra mucho con su brutal imagen exterior, básicamente, porque se trata del lujoso y refinado habitáculo del Cadillac Escalade sin apenas cambios. Por tanto, todo está pesando para agasajar a los ocupantes con todo el confort posible, además de ofrecer un gran equipamiento.
Puede dar cobijo a siete u ocho pasajeros, todos con asientos tapizados con piel, calefactados y ventilados. La instrumentación, como en el Escalade, es una enorme pantalla curva que puede funcionar con navegación con realidad aumentada.
La lista de equipamiento es larga, muy larga.
De serie puede incluir asiento delanteros de ajuste eléctrico y calefactados –también en la segunda fila. El climatizador es de tres zonas, el portón trasero es de apertura eléctrica con función manos libres, dispone de arranque remoto, sistema de sonido AKG con 19 altavoces, emparejamiento de teléfono NFC…
El apartado de seguridad es completísimo al incluir cosas como la frenada automática con asistente delantero, detección de peatones delantero y trasero, asistente de cambio de carril, alerta de colisión frontal, alerta de tráfico trasero, alerta de objetos en el ángulo muerto de los espejos o múltiples airbags.
Sin embargo, lo más llamativo es la lista de equipamiento opcional. Por ejemplo, hay un equipo de batería con paneles solares de más de 1.000 varios que se puede emplear para cualquier necesidad, pero el paquete militar es algo fuera de lo normal.
El paquete militar, además de volver el coche antibalas, también incorpora otra serie de sistemas más propios de un coche de combate que de un turismo civil. Destaca el sistema de protección de pulsos electromagnéticos que soporta más de 40 golpes sin degradación. A este sistema le siguen los cerrojos magnéticos y los tiradores de las puertas electrificados que evita cualquier tipo de acceso no autorizado. Los neumáticos son antipinchazos de grado miliar, hay un equipo de luces cegadoras, un sistema de cortina de humo para despistar en caso de persecución, equipo de supervivencia con máscaras antigás y hasta una armadura corporal –chaleco y casco antibalas–.
Con el paquete militar se incluye un paragolpes delantero de acero y equipado con cabestrante, un equipo de visión nocturna y una caja fuerte incorporada en el habitáculo con acceso rápido.
El motor que Rezvani ofrece como equipamiento estándar para el Vengeance, es un V8 de 6.2 litros de Cadillac, el cual, rinde 426 caballos y 623 Newton metro de par. Está acoplado a un cambio automático de convertidor de par y diez relaciones, pudiendo escoger en opción un sistema de tracción total.
Si se prefiere, hay un motor turbo Diesel de seis cilindros en línea con 281 caballos y la misma cifra de par que el bloque V8: 623 Newton metro.
Si estos dos motores parecen poca cosa, Rezvani ofrece dos opciones más, ambas basadas en el mismo V8 6.2 que se ofrece de serie. Ambos montan un supercargador –un compresor volumétrico accionado por una correa desde el cigüeñal– que permite aumentar la potencia hasta los 590 caballos y 800 Newton metro, o hasta los 810 caballos y 1.044 Newton metro de par. Igualmente, también se puede optar a un sistema de escape de altas prestaciones.
El chasis es el mismo del Cadillac Escale, pero se ha reforzado, se han revisado y adaptado las suspensiones y se monta un diferencial de deslizamiento limitado mecánico.
Los precios del Rezvani Vengeance no son, como cabe esperar, para todos los bolsillos. Sin equipamiento extra, las tarifas anunciadas por la marca empiezan en 285.000 dólares, unos 262.300 euros. A este precio hay que sumar, por ejemplo, 4.500 dólares si queremos incluir un cabestrante ligero, 2.000 dólares de un logotipo personalizado que se ilumina al abrir las puertas o bien, otros 2.750 dólares de una barra de luz LED para montar en el techo.
Pero estos precios se quedan en poco cuando quieres montar asientos ejecutivos, dos asientos traseros que son casi de primera clase de avión, los cuales cuestan 125.000 dólares. El motor Diesel suma al montante final 3.500 dólares, el V8 Supercharged de 590 caballos cuesta 55.000 dólares y la versión de 810 caballos dispara su tarifa hasta los 125.000 dólares. Precios, todos los aquí mostrados, que se deben sumar al precio inicial del vehículo.
Ya tienen los narcos el coche que necesitaban.
vehículo ideal para los enchufados, políticos y guardaespaldas vemnezolanos.
Ferrari es el octavo de los diez equipos de la parrilla de Fórmula 1 en revelar su coche de 2023. La Scuderia ha elegido el 14 de febrero, día de San Valentín, para mostrar el monoplaza con el que Charles Leclerc y Carlos Sainz correrán esta temporada.
Aston Martin ha presentado hoy su monoplaza para la temporada 2023 de Fórmula 1: el AMR23. Se trata del coche con el que debutará Fernando Alonso en el equipo británico y también el séptimo de Lance Stroll como piloto de F1.
Los coches actuales, más allá de sus cuatro ruedas llenas de aire, los frenos por rozamiento y algún detalle más, son muy diferentes a los que teníamos hace apenas un puñado de años. Son un compendio tecnológico increíble, que tiene entre sus más destacados sistemas a la conducción autónoma. Y cuando hablamos de conducción autónoma, Tesla es el rey, al menos por el momento. Su sistema de circulación autónoma –en realidad, no deberíamos hablar de conducción, porque implica un tercero– es uno de los más avanzados del mundo, pero al mismo tiempo, uno de los que más noticias generan, tanto por las vidas que salva, como por los accidentes que protagoniza.
La primera generación del SEAT León, conocida como 1M –la numeración de chasis empieza así en todas las unidades– y lanzada al mercado allá por 1999, ha sido, posiblemente, uno de los coches más importantes de la firma española. El León cambió por completo la imagen que tenía SEAT y posicionó a la marca entre las más valoradas. Incluso se crearon clubes del modelo por toda Europa y se llegaron a importar a Estados Unidos en sus versiones más potentes, donde se formó una legión de seguidores.
Fernando Alonso confía en que el proyecto de Aston Martin tenga éxito lo antes posible. El español está muy ilusionado de cara a su nueva etapa vestido de verde y desde enero, ha trabajado realmente duro en la fábrica para llegar bien preparado a su debut con el equipo en el GP de Baréin.
Producciones Audiovisuales SoyMotor, S.L.