En este nuevo análisis, te vamos a hablar del nuevo Samsung S95B, que estrena la nueva tecnología QD-OLED y que como veremos ahora, presenta una serie de mejoras con respecto a los televisores OLED que conocíamos hasta ahora. Esto supone una nueva incursión por parte de la marca en el terreno de los televisores OLED, después del lanzamiento allá por 2013 de aquel KN55S9C con pantalla curva.
Lo cierto es que Samsung hizo un lanzamiento de este S95B QD-OLED muy discreto y al que apenas se le hizo publicidad. Pero desde su lanzamiento, la nueva tecnología QD-OLED cosechó muy buenas críticas y está teniendo una gran aceptación y un muy buen nivel de ventas. Aunque para la compañía el foco sigue siendo la tecnología Neo QLED 8K, estamos seguros de que esta tecnología tendrá cada vez más peso en el lineal de la marca.
La versión que hemos probado es la de 55 pulgadas (QE55S95BATXXC) pero también está disponible en la diagonal de 65″ (QE65S95BATXXC). Una lástima que no se haya lanzado en más tamaños, aunque ya sabemos que el próximo modelo se lanzará también en 77 pulgadas.
Luego entraremos en profundidad en todos los detalles, pero como introducción, comentarte que este es un panel desarrollado por Samsung Display, por lo que no hablamos del mismo panel White OLED que llevamos viendo estos años y que está fabricado por LG Display.
En el caso de este nuevo panel QD-OLED, es una configuración diferente, ya que no se utilizan ni filtros de color ni un subpíxel blanco. Hablamos de un panel RGB que genera luz azul y que emplea Quantum Dots para crear una mayor paleta de colores y alcanzar un brillo más elevado. Además se han mejorado otros aspectos como el ángulo de visión, los reflejos así como la vida útil del subpíxel azul.
Si quieres conocer como rinde esta nueva tecnología QD-OLED y que opinión tenemos sobre el Samsung S95B y si merece la pena comprarlo, continúa leyendo.
La serie S95B presenta un diseño super delgado que Samsung denomina Laser Slim Design. El grosor de la pantalla es de tan sólo 3,89 mm en la parte más delgada, algo realmente impresionante. En la parte más ancha, donde va alojada la electrónica y los altavoces el grosor es de 3,9 cm.
Mencionar que al ser tan fina, hay que tener cuidado al coger el televisor y aunque siempre es recomendable leer la guía de montaje, en este caso es imprescindible ya que es muy importante hacerlo de la forma correcta.
Los marcos de alrededor de la pantalla son también muy delgados, por lo que prácticamente no hay bordes y casi toda la superficie del panel es pantalla. La peana es de tipo central y sujeta firmemente el televisor. Esta base, viene muy bien si no dispones de un mueble ancho, ya que ocupa muy poco espacio. El acabado de esta base, es de plástico que simula una apariencia metálica, que da una sensación menos premium que otros modelos de gama alta de Samsung como las QN90B y superiores.
Para ocultar los cables, por una lado viene una tapa lateral donde están situadas las conexiones y luego otra en la parte trasera de la peana. Gracias a esto, puedes para pasar los cables por ahí dejándolos perfectamente organizados y ocultos. Como punto negativo, es un poco complicado el colocar bien la tapa y hacer que encaje a la perfección.
Si estás interesado en dejar colgado el televisor, puedes adquirir los soportes oficiales de Samsung que te dejan la televisión pegada a la pared. Tienes el modelo Slim Fit Wall-mount que deja la televisión lo más pegada posible.
Asimismo, tienes también el soporte Full Motion Slim que te permite dejarlo también pegado a la pared o sacarlo hacia afuera y moverlo ligeramente gracias a su brazo extraíble.
Al tener en la parte más ancha 4 cm de grosor, la parte superior donde hay tan sólo 3,89 mm, queda un hueco, por lo que aunque queda muy bien pegada a la pared, si resulta que la ves de lado cuando entras en la sala, se va a ver esa separación. En este aspecto, quedan más impresionantes las series Neo QLED 8K y la QN95B 4K en los que la parte trasera es totalmente recta.
Para TV Samsung S95B de 55 y 65"
Para TV Samsung S95B de 55"
El diseño del mando no ha variado con respecto al del año pasado y sigue manteniendo un aspecto minimalista con muy pocos botones. Pese a tener muy pocas teclas, se pueden realizar las mismas funciones, ya que si las pulsas una vez hacen una función y si se dejan pulsadas durante unos segundos hacen otras.
Este mando además, no utiliza pilas sino que se carga a través de USB-C o bien a través de la luz solar o ambiental de tu casa. Para ello tiene una placa solar en la parte posterior por lo que se puede ir cargando automáticamente si lo dejas de esa parte boca arriba.
A nivel de conectividad viene bien equipada y cuenta con cuatro puertos de HDMI 2.1, uno de los cuales es eARC para conectar una barra de sonido y luego cuenta con tres puertos de USB, salida óptica de audio, las conexiones de antena y satélite y un puerto de Ethernet. Incorpora doble sintonizador, por lo que puedes ver un canal de TDT y grabar otro al mismo tiempo.
Cuenta además con conexión Bluetooth 5.2 dual, lo que te permite conectar hasta dos auriculares a la vez mientras suena el televisor. Y luego por supuesto cuenta con Wi-Fi integrado, en este caso hablamos de Wi-Fi 5.
El sistema operativo integrado es Tizen en la versión 6.5, que es el mismo que encontramos en el resto de modelos de la marca. Tizen es el sistema operativo que Samsung emplea desde hace años en sus televisores, pero este año ha recibido cambios estéticos.
Ahora cuando se pulsa el botón del menú ya no aparece la línea inferior donde encontrábamos las apps mientras seguíamos viendo el contenido el contenido, sino que ahora se abre el menú a pantalla completa. Aquí ahora tenemos un panel izquierdo, donde están las pestañas, de Multimedia, Gaming Hub y Ambient Mode. En el centro se encuentran los accesos directos a las apps más importantes que podemos ir organizando poniendo nuestras favoritas más al frente y añadir o eliminar apps. En la parte inferior, hay una ventana en la que se ve el contenido previo que estuviéramos viendo y más abajo aparecen listas de recomendaciones. Ahora la interfaz está más basada en ofrecerte recomendaciones de películas, series o documentales en las plataformas de streaming que pueden serte interesantes.
El rendimiento es bueno en general y todo se carga ágilmente después de la última actualización. En un principio cuando iniciábamos la televisión los menús iban más lentos y se trababan hasta que pasaban unos minutos. Pero con la última actualización, se ha corregido y actualmente la respuesta es casi instantánea y sólo se aprecia una ralentización momentánea de unos segundos cada vez que se enciende el televisor. Una vez pasan esos segundos todo va perfecto, por lo que hemos modificado y aumentado la nota que dimos en un primer momento.
Sin embargo, en nuestra opinión, nos gustaba más el diseño de la interfaz y el rendimiento que tenía Tizen el año pasado.
A nivel de apps, viene con todas las principales como Netflix, YouTube, Amazon Prime Video, HBO Max, Disney Plus, etc.
Puedes controlar ciertas funciones mediante instrucciones por voz presionando el botón del micrófono en el mando. Es compatible con los asistentes de Google, Alexa y Bixby.
En julio de 2021, Samsung lanzó su Gaming Hub con la app de Xbox que te permite jugar a los juegos de la videoconsola en la nube. Salvo unos pocos, los juegos no son gratuitos y requiere de que tengas una suscripción a Game Pass Ultimate para poder jugar.
En este Gaming Hub, no sólo tienes la app de Xbox, sino que también puedes acceder a otros servicios relacionados con videojuegos como NVIDIA Geforce Now y Utomik que ofrecen una gran cantidad de juegos, pero que también es necesario una suscripción. También tienes la app de Twitch que puedes abrir en pantalla partida mientras juegas.
Puedes añadir además, mandos de videoconsola para jugar mejor ya que son compatibles los de Xbox, PlayStation y algunos mandos inalámbricos genéricos.
En este Gaming Hub tienes un panel rápido desde el que puedes realizar ajustes específicos de imagen según el tipo de juego, activar o desactivar funciones, etc. Tienes otras funciones útiles como el Modo Zoom o el Modo Ultrapanorámico (sólo con un PC).
Una función muy interesante y que lamentablemente muchos modelos no incluyen es la de partir la pantalla para ver dos contenidos a la vez. Es lo que se conoce como PIP (Picture-in Picture) y que el Samsung S95B si incluye. Por un lado, tienes la función PIP en el menú de imagen que cuando está en la fuente de TV te permite ver dos canales de televisión por antena simultáneamente.
Luego tienes una función más avanzada, llamada Multi View, a la que puedes acceder pulsando el acceso directo en el mando y desde aquí, puedes partir la pantalla en dos para ver a la vez dos contenidos y cada ventana la puedes configurar en tamaño y posición. Puedes hacer que las dos ventanas tengan el mismo tamaño, o elegir diferentes tamaños y elegir si quieres que una ventana se vea más pequeña en la esquina superior, en el centro o en la esquina inferior. A su vez, puedes elegir el volumen de cada fuente, así como sacar el audio para que un contenido se escuche por el televisor y el otro por unos auriculares.
Otra aplicación interesante es el Modo Ambiente, que te permite elegir imágenes y fondos interactivos para mostrar cuando apagas la televisión en vez de tener una pantalla negra. Puedes incluso llegar a ‘camuflar’el televisor si lo tienes colgado, haciendo una foto de la pared donde está montado, para que se muestre en la pantalla el mismo fondo.
La serie S95B viene con un sistema de 2.2.2 canales con una potencia de salida de 60W. Como otros modelos de la gama alta de Samsung de este año, soporta el formato de audio Dolby Atmos.
La calidad de sonido que ofrece este Samsung S95B es más que aceptable y es capaz de ofrecer un audio con una buena definición, con buena claridad en las voces y además unos bajos que están bastante presentes. El sonido se percibe bastante directo y no da la impresión de que sale desde abajo como en muchos otros televisores.
No llega a ofrecer un sonido tan directo como el A95K de Sony que cuenta con el sistema Acoustic Surface y que emite el audio desde la propia pantalla, pero si que se consigue una buena sensación. Para ello, Samsung cuenta con lo que denomina Object Tracking Sound y que analiza el movimiento de los objetos en la escena y sigue el movimiento que hacen. Es decir, si por ejemplo estamos viendo una escena en la que hay una persecución, el sonido se irá moviendo según se muevan a lo largo de la pantalla. No te esperes con esto un sonido envolvente, pero si que se aprecia un sonido ligeramente más expansivo y que ayuda a la inmersión.
También este año, se ha añadido una función que igualmente detecta los rostros mediante inteligencia artificial y la posición de los personajes, para emitir el audio desde ese punto.
Igualmente, es compatible con la función Q-Symphony de 2ª generación que te permite escuchar todos los altavoces del televisor y una barra de sonido compatible simultáneamente. Con esto, la experiencia es espectacular y se aprecia como el sonido es mucho más envolvente al hacer que los altavoces del S95B hagan de apoyo al canal central y dar un sonido más directo desde la pantalla. Desde la serie HW-Q600B y superiores puedes disfrutar de esta funcionalidad.
Para TV Samsung S95B de 55 y 65"
Para TV Samsung S95B de 55"
Por tanto, es un televisor que no sólo ofrece una gran calidad de imagen como veremos ahora, sino que el sonido integrado cumple también con buena nota.
Como nos suele gustar hacer, antes de empezar con el análisis de la calidad de imagen, te dejamos nuestros ajustes de imagen. Siguiendo estos ajustes, vas a obtener una imagen más natural, con mejor detalle en las altas luces, colores mas naturales y una buena definición en las sombras.
Tienes la opción además de guardar una configuración de imagen, para cada fuente o para todas las fuentes. Esto lo puedes seleccionar en el menú de imagen en la opción de «Aplicar configuración a todas las entradas»
A continuación, te dejamos nuestros ajustes para SDR, HDR y para usar con videojuegos.
Lo primero de todo, tienes que desactivar las funciones de ahorro de energía en el apartado de Configuración/ Solución económica.
Modo de imagen: Filmmaker Mode o Película Configuración del tamaño: 16:9 estándar Brillo: 30 (se puede poner más bajo si lo ves en una sala oscura o más alto si se ve en una sala muy iluminada) Contraste: 45 Nitidez: 5 (si la fuente es de muy baja calidad bajar a un valor de 3) Color: 25 Matiz (V/R): 0 Configuración de claridad: Personal – Reducción de desenfoque: 4 (puedes subirlo para ver deportes) – Reducción de vibración: 3 – Movimiento claro LED: Desactivado – Reducción de ruido: Desactivado
Brillo máximo: Off o Medio Intensificador de contraste: Desactivado Modo de Película: Encendido Tono de color: Cálido 2 Gamma: BT.1886: 0 (sala oscura)/ 2.2 (sala muy iluminada) Detalle de sombra: 0 Sólo modo RGB: Desactivado Configuración de la gamma: Automático
Primeramente, asegúrate de que están desactivadas las funciones de ahorro de energía en el apartado de solución económica.
Modo de imagen: Filmmaker Mode o Película Configuración del tamaño: 16:9 estándar Brillo: 50 (se puede poner más bajo si lo ves en una sala oscura o más alto si se ve en una sala muy iluminada) Contraste: 50 Nitidez: 5 Color: 25 Matiz (V/R): 0 Configuración de claridad: Personal – Reducción de desenfoque: 4 – Reducción de vibración: 3 – Movimiento claro LED: Desactivado – Reducción de ruido: Desactivado
Brillo máximo: Alto Intensificador de contraste: Desactivado Modo de Película: Encendido Tono color: Cálido 2 Gamma: BT.2084: 0 Detalle de sombra: 0 Sólo modo RGB: Desactivado Configuración de la gamma: Automático
Para usar con videojuegos, te recomendamos activar el Modo Juego, que va a reducir la latencia, importante especialmente en juegos de tipo Shooter. Luego según este en SDR o HDR puedes seguir la misma configuración que te hemos dejado arriba.
Antes de analizar el rendimiento en imagen, vamos a hablar de algunos aspectos técnicos sobre esta nueva tecnología QD-OLED.
Lo primero que hay que decir, es que como te hemos avanzado al principio, se trata de un nuevo panel desarrollado por Samsung Display y no como en el resto de televisores OLED (salvo el Sony A95K que lleva el mismo panel QD-OLED) que llevan uno fabricado por LG Display. En este nuevo panel, se introducen una serie de mejoras importantes que van a hacer que este televisor destaque por su elevado brillo, amplia gama de color, por su filtro anti reflejos y por un ángulo de visión perfecto como veremos ahora.
La primera gran diferencia, es que no se trata de un panel WOLED (White OLED o WRGB), sino un panel RGB. Hablamos por tanto, de un televisor en el que la luz que se emite es de color azul en vez vez de blanca, por lo que el color azul ya está creado. Para crear los colores rojo y verde, se utilizan Quantum Dots, algo que llevamos viendo en los televisores QLED de la compañía. Pero hay una diferencia importante, ya que en los televisores QLED, se añade una lámina con estas nanopartículas en diferentes tamaños que convierten esa luz azul en verde y roja, mientras que en los televisores QD-OLED, se añaden estos Quantum Dot directamente en cada píxel.
A diferencia de los televisores QLED, el S95B tiene material de puntos cuánticos rojos y verdes impreso en cada píxel. Y a diferencia de las pantallas WOLED o LCD, que dependen de filtros de color para generar el color, la conversión de color de QD-OLED permite un rendimiento cromático mucho mejor.
Esto es un aspecto clave, ya que a diferencia de los televisores WOLED que usan filtros de color para generar los colores azul, rojo y verde partiendo de una luz blanca, estos se crean mediante nanopartículas Quantum Dots.
La emisión de los colores primarios de la tecnología QD-OLED proporciona la fuente de luz tricolor ideal, capaz de cubrir más del 90% del espacio de color BT.2020 y el 99% del espacio de color DCI-P3.
¿Qué significa esto en comparación con WOLED? La fuente de luz de WOLED formada por una apilación de componentes OLED azules y amarillos y en la que cada píxel consta de cuatro estructuras de subpíxeles RGB+W, el color se crea haciendo pasar la luz a través de un filtro de color, lo que reduce el brillo y haciendo que los colores pierdan saturación en las altas luces.
Otra novedad, es que se han añadido tres capas de OLED azul apiladas con lo que se reduce el problema de la muerte prematura del subpíxel azul al apilar varios de éstos por píxel.
WOLED es una pantalla de emisión inferior (Bottom Emission), lo que quiere decir que la luz se emite a través de una superficie inferior transparente, que tiene una superficie posterior metálica cerca de la parte superior. Suele tratarse de una capa metálica muy fina de aluminio o plata, cuya posición en la superficie cerca de la parte superior aumenta la reflexión de la luz independientemente del grosor de la capa.
En el caso de este Samsung S95B QD-OLED, la luz de emite desde arriba y la envía lejos de la capa inferior y de los circuitos de la placa posterior, ambos situados en la parte inferior del panel, lo que ayuda en otros aspecto a que la pantalla refleje menos.
Ahora, vamos a ver el rendimiento que ofrece esta nueva pantalla QD-OLED del Samsung S95B.
La ventaja de un televisor OLED frente a un televisor LED, es que la luz es generada por cada píxel en vez de utilizar bombillas LED. Por tanto, hablamos de una tecnología auto emisiva en la que cada píxel genera su propia luz y puede apagarse y encenderse de manera independiente.
Esto tiene ventajas claras como es la obtención de un negro puro y la eliminación de halos alrededor de un objeto luminoso sobre un fondo oscuro. Esto se conoce como blooming y se aprecia especialmente cuando se visualiza el televisor a oscuras. Incluso en los nuevos televisores Mini LED de gama alta, aunque el efecto es menos notable, se sigue percibiendo ligeramente. Al fin y al cabo, es algo de esperar ya que no pueden controlar la luz de manera tan precisa.
Aunque hay televisores como por ejemplo el Samsung QN900B 8K que incorpora miles de bombillas Mini LED y a pesar de contar con miles de zonas de atenuación, no es posible bloquear por completo la luz y siempre se deja pasar algo de luz. En televisores de gama más baja que no cuenten con sistema tan avanzados, va a notarse mucho más y los negros se ven más grisáceos.
El S95B ofrece una experiencia increíble con películas y series en entornos oscuros consiguiendo un negro puro. Al mismo tiempo, mantiene un buen detalle en las partes oscuras. En escenas nocturnas y de interiores, se logra ver una buena transición de grises y negros lo que permite ver detalles en las zonas de sombra y los negros no se ven aplastados.
Una de las ventajas más evidentes de este nuevo panel QD-OLED es su capacidad para entregar un brillo espectacular, mayor al que estamos acostumbrados a ver en un televisor OLED. Este aumento en brillo se debe principalmente a que como hemos comentado en este S95B no se hace uso de filtros de color. El uso de los filtros resta una cantidad importante del brillo que en los televisores WOLED se intenta recuperar añadiendo un subpíxel blanco.
El pico de brillo máximo se sitúa cerca de los 1300 nits en una ventana del 2% en el modo más brillante (Dinámico) y 200 nits a pantalla completa. Estas son cifras espectaculares y que superan a los que puede ofrecer otros televisores WOLED. Calibrando la imagen con el modo película o Filmmaker Mode, el brillo llega en HDR hasta los 1000 nits lo que permite aprovechar al máximo los contenidos en HDR.
Si que LG con sus nuevos paneles Evo son capaces de lograr niveles de brillo bastante similares, pero sólo en el subpixel blanco. Contrariamente, los subpíxeles azules, rojos y verdes, se quedan bastante por debajo a nivel de luminosidad.
El S95B es un televisor que ofrece una experiencia en HDR excepcional gracias a su elevado brillo, negro puro y un color vivo. Soporta los formatos HDR 10+, HDR10 y HLG, pero sigue sin ser compatible con Dolby Vision.
Cada vez hay más contenidos en este formato a través de las plataformas de streaming y televisores de otras marcas e incluso de gama muy inferior si lo soportan. Esto no quiere decir que no puedas ver los contenidos que estén en Dolby Vision, ya que el televisor los mostrará en HDR10 y hará el mapeo de tonos dinámicos automáticamente.
Puedes controlar la intensidad del brillo máximo del televisor desde los ajustes de imagen. Tienes tres opciones que van a dar mayor o menor luminosidad: Máximo, Medio o Desactivado. Este ajuste va a activar o desactivar el Auto Limitador de Brillo (ABL).
Si eliges el valor máximo, el televisor va a entregar mucha más luz, pero esto provoca que el auto limitador de brillo (ABL) entre en acción y en escenas muy puntuales pudieras llegar a notar una variación en el brillo cuando hay muchos elementos brillantes y ocupan gran parte de la pantalla. Nosotros ciertamente no lo hemos apreciado, algo que habla muy bien de esta tecnología, ya que en algún que otro televisor OLED sí lo hemos apreciado en escenas muy concretas.
El paso intermedio, otorga menos brillo, pero ya va a ser todavía más complicado que puedas notar el auto limitador del brillo. Y si lo pones en desactivado, directamente el auto limitador de brillo ya no se activa, eso sí el brillo se reduce de manera significativa.
Nosotros te recomendamos dejarlo para contenidos SDR en Desactivado y subir el control de brillo si lo necesitas o en Medio si lo ves en una sala más iluminada. Para contenidos en HDR, déjalo en Alto.
Otro de los puntos clave de este televisor está en que puede ofrecer un mayor volumen de color al no utilizar subpíxel blanco y emplear tecnología Quantum Dot en vez de filtros de color. Las nanopartículas Quantum Dots son capaces de generar una mayor riqueza cromática, así que veremos incrementada la cobertura del espacio de color BT.2020 hasta un 90%.
Al usar subpíxeles RGB sin añadir uno blanco y una lamina con Quantum Dots como convertidor de color la saturación de los colores se mantiene prácticamente igual tanto en las escenas oscuras como en las muy brillantes. Esto es especialmente interesante en los contenidos en HDR donde el brillo es más elevado. A causa de esto, los colores no se tiendan a ser más blanquecinos, sino que mantienen la saturación en las altas luces.
Eso sí, tal y como viene de fábrica, los colores no son muy naturales y están bastante saturados especialmente los tonos rojos y las caras tienen por defecto un tono muy rojizo. Por eso te aconsejamos seguir nuestros ajustes de imagen para obtener unos colores más reales y quitar ciertas tonalidades incorrectas.
El Samsung S95B viene equipado con el procesador Quantum Processor AI, que hace uso de inteligencia artificial para mejorar la imagen.
El escalado con fuentes de baja resolución como son las emisiones de TDT por antena, o vídeos HD en YouTube se ven muy bien con un gran nivel de detalle. Hay una gran cantidad de texturas en los rostros que permiten ver con detalle hasta los pequeños matices.
Con emisiones en SD como es normal, la imagen se ve más borrosa y el procesador no puede hacer milagros, pero mantiene bien a raya el ruido y los artefactos de la compresión.
Ya con fuentes en 4K la nitidez es impresionante y revela hasta el más mínimo detalle. De igual forma, proporciona una buena sensación de profundidad, entre los primeros planos y el fondo.
Percibimos que este año, Samsung ha subido un poquito el nivel de su procesado de imagen. En nuestra opinión, se acerca un poco más al de las marcas japonesas Sony y Panasonic, que siempre han sido las que más destacan en este aspecto.
QD-OLED ofrece un tiempo de respuesta nativo casi instantáneo de 0,1 ms. Las pantallas modernas son dispositivos de muestreo y retención (por ejemplo, una imagen se representa y se mantiene durante un tiempo de actualización de 16,7 ms a una frecuencia de actualización de 60 Hz). Cuando la imagen está quieta, todo va bien, pero en cuanto la imagen se mueve, el ojo quiere seguir el movimiento suavemente.
En los televisores LED que cuentan con un panel LCD, el tiempo de respuesta es muy lento. QD-OLED es capaz de reproducir el movimiento con un desenfoque significativamente menor.
La gestión de movimiento es muy buena y hemos notado una gran mejora con respecto a otros modelos de la marca que hemos probado. Las panorámicas en esta ocasión son totalmente fluidas y no se producen tirones.
En muchos televisores, para conseguir un efecto fluido hay que subir la interpolación de fotogramas lo que genera el incómodo efecto telenovela. Pero en este S95B no ocurre eso y no es necesario subir los valores de reducción de vibración ni desenfoque para obtener imágenes en movimiento fluidas y sin tirones manteniendo así el efecto cine.
Como siempre, puedes ajustar los valores a tu gusto y según el contenido que veas. Pero te aconsejamos utilizar los valores que te hemos dejado más arriba en nuestros ajustes de imagen.
El Samsung S95B es un televisor espectacular para gaming, ya que cuenta con cuatro puertos de HDMI 2.1 para que puedas jugar en 4K a 120 Hz, soporta AMD FreeSync Premium Pro y también NVIDIA G-Sync. El input lag es muy bajo no llegando a los 10 ms e incluso bajando hasta los 6 ms en 4K a 120 Hz, lo que hace que no haya apenas retardo.
Además el tiempo de respuesta es de tan sólo 0,1 ms por lo que en juegos tipo Shooter o de carreras, rinde perfectamente reduciendo al mínimo las estelas y la borrosidad.
Activando el Modo Juego, dispones de una función adicional llamada Motion Plus. Esta controla la interpolación de fotogramas y que mejora la fluidez de los juegos, algo que de momento sólo Samsung ofrece. Eso sí, el input lag aumenta, pero sin superar los 30 ms por lo que para la mayoría de jugadores va a seguir siendo correcto.
Tiene una serie de extras como la Game Bar 2.0 que te permite monitorizar el estado del juego y los ajustes de forma sencilla, así como información como el tiempo respuesta, fotogramas por segundo, HDR, VRR, etc. Para que se muestre, debes tener el Modo Juego activado y tienes que presionar el botón de Play en el mando durante unos segundos.
Como hemos visto en el apartado de Smart TV, puedes jugar a juegos en la nube, gracias a que dispone de la app de Xbox. La resolución evidentemente no es la misma y la latencia es superior que cuando se juega a la consola, pero seguramente en un futuro esto vaya mejorando.
La serie S95B incorpora un nuevo recubrimiento de vidrio Astra Glass desarrollado por la conocida firma Corning. Este recubrimiento ayuda a conseguir unos ángulo de visión perfectos y a mantener la fidelidad de los colores desde cualquier posición. Los televisores WOLED ya ofrecían unos ángulos de visión excelentes, pero con este nuevo recubrimiento, se aprecia aún una mejor visión lateral y mejor fidelidad en los colores además de que no se aprecia ese pequeño tinte morado que se aprecia en el resto de televisores OLED cuando se ve de lado.
Gracias al nuevo recubrimiento Astra Glass, el ángulo de visión es literalmente perfecto. Los colores mantienen la saturación y además no se percibe el ligero tinte morado que se producen en los televisores WOLED.
En este aspecto, es el televisor que mejor se ve desde cualquier posición junto con el Sony A95K que monta el mismo panel.
Otra de las ventajas más importantes de este nuevo S95B, es que incorpora un filtro de reflejos que es espectacularmente efectivo. Puedes verlo en entornos con mucha luz en el que haya ventanas o lámparas que incidan directamente en la pantalla, sin que molesten apenas. Esto ayuda junto con su elevado brillo a que rinda mejor que otros televisores OLED en salas iluminadas.
El filtro anti-reflejos del S95B es espectacular y hace que se vea perfectamente incluso en salas muy iluminadas, lo que ayuda aún más a la percepción del contraste.
Aunque eso sí, hay que decir que cuando se ve muy de lado, este filtro pierde algo de efectividad y los reflejos se aprecian más que cuando se ve en un ángulo superior a los 60º.
En cualquier caso, quitando la pantalla Mate que incluyen las nuevas series The Frame y The Sero, el S95B es el televisor que mejor reduce los reflejos.
Como hemos visto a lo largo de la review, el Samsung S95B QD-OLED es un televisor sobresaliente en todos los aspectos. Es la combinación perfecta de un negro puro que sólo OLED puede ofrecer, pero con un brillo y color ahora mejorados.
La sensación que otorga al ver una película es de una gran profundidad con imágenes brillantes, colores vivos y un exquisito detalle en las sombras. Con contenidos en HDR logra un gran impacto y gracias a su alto brillo y su buen mapeo de tonos se mantiene un gran nivel de información en las altas luces. Los colores mantienen el color en las partes más brillantes y no se vuelven más blanquecinos. Esto es algo que notamos más en los televisores WOLED.
Otros aspectos diferenciales que encontramos en este Samsung S95B es su espectacular filtro anti-reflejos. Sin lugar a dudas, ahora mismo es imbatible en entornos luminosos. Y adicionalmente, su ángulo de visión perfecto mantiene el contraste y los colores exactamente igual que cuando lo ves de frente.
El S95B logra una calidad de imagen sorprendente, gracias a la nueva combinación de un panel OLED con la tecnología Quantum Dot. El resultado es una imagen impactante con negros puros y detalles en sombra exquisitos, un brillo superior al no usar filtros de color y una amplia paleta de colores incluso en las zonas más brillantes al prescindir del subpixel blanco. Para redondear la experiencia, se le añade un espectacular filtro anti-reflejos que te permite verlo incluso en una sala muy iluminada y un nuevo recubrimiento en el panel que ofrece una visión perfecta desde cualquier posición.
El sonido sorprende por su potencia y su claridad a pesar de tener un grosor mínimo. A todo esto, se consigue una sensación que simula bastante bien el efecto de que sale de la pantalla gracias a la función Object Tracking Sound. Ciertamente, no es equivalente a lo que ofrece Sony con su sistema Acoustic Surface en el que se añaden actuadores en la propia pantalla, pero sin duda ayuda a tener un sonido más directo.
Si quieres mejorar el sonido, te recomendamos comprar una barra de sonido Samsung que sea compatible para aprovechar el sistema Q-Symphony. De esta forma, vas a aprovechar la combinación de los altavoces del televisor junto con los de la barra de sonido.
La verdad que es complicado encontrarle puntos mejorables a este televisor, pero sí que hay algunos que no son en cualquier caso muy graves, pero que hay que mencionar.
Uno de ellos, es que no soporta Dolby Vision. Es cierto que el televisor reproduce los contenidos en HDR de manera espléndida, pero cada vez hay más contenidos en Dolby Vision. En este caso, el televisor va a reproducirlo utilizando su mapeo de tonos que en ocasiones puede no ser tan preciso y no seguir las intenciones del creador.
Otro aspecto, es que las tapas que ocultan los cables por detrás, son un poco complicadas de encajar y hay que andar ajustando para que queden bien.
En resumen, el Samsung S95B QD-OLED es en nuestra opinión el televisor a batir este año no sólo teniendo en cuenta todo lo que hemos comentado sino que además, ahora con la promoción de reembolso, lo puedes comprar a un precio muy interesante.
Quantum HDR 1500, Pantalla Antirreflejos, 60W, Dolby Atmos
Quantum HDR 1500, Pantalla Antirreflejos, 60W, Dolby Atmos
Quantum HDR 1500, Pantalla Antirreflejos, 60W, Dolby Atmos
Quantum HDR 1500, Pantalla Antirreflejos, 60W, Dolby Atmos
Quantum HDR 1500, Pantalla Antirreflejos, 60W, Dolby Atmos
Quantum HDR 1500, Pantalla Antirreflejos, 60W, Dolby Atmos
Quantum HDR 1500, Pantalla Antirreflejos, 60W, Dolby Atmos
Quantum HDR 1500, Pantalla Antirreflejos, 60W, Dolby Atmos
Quantum HDR 1500, Pantalla Antirreflejos, 60W, Dolby Atmos
Quantum HDR 1500, Pantalla Antirreflejos, 60W, Dolby Atmos
¿Merece la pena comprar el Samsung S95B OLED?
En nuestra opinión, el Samsung S95B es el televisor de referencia en este momento, ya que ofrece una exquisita calidad de imagen en todos los aspectos y tiene como ventaja adicional un precio muy atractivo.
Su principal rival es el Sony A95K que incorpora el mismo panel QD-OLED desarrollado por Samsung Display por lo que cuenta con todas las ventajas que hemos mencionado. La serie A95K incorpora como extras un disipador de calor y el sistema de sonido Acoustic Surface que emite el sonido directamente de la pantalla. A su vez, tiene una mejor calibración de serie y más ajustes de imagen.
Sin embargo, la diferencia de precio es aproximadamente del doble, teniendo en cuenta las promociones de cashback de Samsung.
Otras opciones son los LG G2 y C2, que en este caso no cuentan con panel QD-OLED sino WOLED. Ambos incorporan el renovado panel Evo que aumenta el nivel de brillo con respecto a generaciones anteriores. Pero al utilizar filtros de color y subpíxel blanco quedan por debajo en brillo y color, así como se aprecian más los reflejos.
Las ventajas de estos modelos es que están disponibles en una mayor variedad de tamaños ya que los puedes comprar desde las 42 hasta las 83 pulgadas.
La serie G2 te puede interesar en el caso de que tengas pensado colgarla a la pared. Su ventaja en este aspecto, es que en primer lugar ya viene con un soporte de pared incluido. En segundo lugar, aunque la pantalla es más gruesa, esta es plana por lo que queda mejor estéticamente al no dejar hueco. Este es también un televisor espectacular, que logra un gran nivel de brillo gracias al panel Evo de 2ª generación que aunque no llega al pico de brillo del S95B, ofrece también una gran experiencia en HDR.
Todas estas opciones que te comentamos desde luego van a darte una calidad de imagen de primer nivel y no van a defraudarte en absoluto. Dicho esto, en nuestra opinión creemos que el Samsung S95B es el televisor más completo y que mejor relación precio tiene en este momento.
Se tratan de partículas semiconductoras extremadamente pequeñas, con un diámetro de sólo 2-10 nanómetros (nm). Debido a su pequeño tamaño, los Quantum Dots tienen propiedades ópticas y eléctricas únicas. Además según el tamaño que tengan, son capaces de cambiar la longitud de onda para crear una amplia paleta de colores. Dado que el tamaño de estas nanopartículas puede controlarse muy bien, los puntos cuánticos pueden ajustarse con precisión durante la fabricación para emitir el color de luz deseado.
La nueva serie S95B con nuevo panel QD-OLED, combina las ventajas que habíamos visto en los televisores OLED como son un negro puro, tiempos de respuesta bajos y buenos ángulos de visión y las ventajas de la tecnología Quantum Dot que mejora el brillo y la paleta de colores. Se trata de un televisor que ofrece una excelente calidad con un brillo espectacular y unos colores vivos y que se mantienen independientemente del brillo de la imagen. Asimismo destaca por su ángulo de visión perfecto que hace que se vea desde cualquier punto y por su impresionante filtro anti-reflejos que te permite verlo en ambientes muy luminosos.
En el artículo de hoy hemos recopilado algunos de nuestros juegos favoritos para Nintendo Switch. Hay disponibles desde juegos de plataformas indie hasta shooters en primera persona. Aunque nos encanta casi todo lo que sale por parte de Nintendo, en este listado queremos recomendarte los mejores juegos para Nintendo Switch que puedes comprar en este […]
El tema del almacenamiento en la nueva PS5, es uno de los aspectos a tener en cuenta ya que cada vez los juegos ocupan más espacio de memoria y muchas veces, la memoria interna se queda corta. Esto es posible que ya lo sepas, porque bien has llenado los 667 Gb de almacenamiento que trae […]
Ya está a la venta el nuevo monitor gaming curvo Samsung Odyssey Neo G9 G95NA, con tecnología Mini LED, HDMI 2.1 y resolución DQHD (5.120×1.440), pensado para los jugadores más exigentes. La nueva serie Odyssey Neo G9 se une a la conocida gama Odyssey, llevando el juego a un nivel superior gracias a la tecnología […]
Panasonic acaba de presentar su nueva gama de televisores OLED y LED para 2022. En total, la compañía lanza siete series en España, con modelos que van desde las 32 hasta las 77 pulgadas. Se ponen a la venta tres series OLED y cuatro series LED. La novedad más significativa, es la inclusión de un […]
El tamaño de 55 pulgadas es uno de los más vendidos en televisores y donde hay un amplísimo abanico de modelos disponibles. Para facilitarte la elección de un televisor en este artículo, vamos a mostrarte nuestras recomendaciones de los mejores televisores de 55 pulgadas que puedes comprar en este 2023. Según el uso que le […]
Al comprar un televisor con tecnología LED, nos podemos encontrar con diferentes tecnologías de pantalla. Elegir un televisor con un tipo de pantalla u otro es un factor que va a influir en la calidad de imagen de manera importante. Principalmente se fabrican dos tipos de paneles: Paneles IPS y VA. Como veremos ahora, según […]
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.
En este formulario se solicita al usuario un nombre y una dirección de correo electrónico. Estos datos se utilizan únicamente para publicar, despublicar y moderar comentarios. Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente, en lugar de mantenerlos en una cola de moderación.
Si dejas un comentario en nuestro sitio, puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año.
He leído y acepto la Política de privacidad *
Tvhifipro.com es una web donde puedes encontrar análisis y comparativas de las últimas novedades en imagen y sonido y mantenerte informado con las últimas noticias del sector.
Suscríbete a nuestras redes sociales, donde podrás encontrar más contenido adicional.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en el sitio y brindarte información relacionada con tus preferencias y hábitos de navegación, así como, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Si estás de acuerdo, por favor, haz clic en “Aceptar”. Puedes modificar tus preferencias de Cookies en la opción de "Ajustes". Para más información, puedes consultar nuestra política de cookies
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Estas cookies se utilizan para prestar nuestros servicios y por este motivo no pueden ser deshabilitadas.
Estas cookies no se pueden desactivar ya que son necesarias para el normal funcionamiento de la web
Las cookies analíticas nos ayudan a medir el tráfico y analizar su comportamiento con el fin de mejorar nuestro servicio. Estas cookies nos permiten analizar el rendimiento y diseño de nuestro sitio web y detectar posibles errores. En función de estos indicadores de rendimiento, constantemente estamos mejorando nuestro sitio web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Estas cookies recaban información sobre tus hábitos de navegación. Recuerdan que has visitado nuestro sitio web, y comparten esta información con colaboradores, tales como anunciantes, con el propósito de llevar a cabo publicidad personalizada.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies