El costo de los accidentes viales por alta velocidad cuesta caro a los sinaloenses
El gobierno de Sinaloa anunció la puesta de 15 semáforos en Culiacán, con la idea de disminuir el el peligro hacia los peatones, pues se han registrado distintos casos de muertes en accidentes viales. Tratar de evitar esas muertes debido a las altas velocidades de conductores costará 115 millones de pesos.
De acuerdo con el Programa Anual de Adquisiciones del gobierno de Sinaloa, se realizarán una licitación pública para determinar la empresa o empresas proveedoras durante el mes de febrero.
Datos de la Fiscalía General de Sinaloa indican que los homicidios culposos, sobre todo muertes en accidentes viales por alta velocidad de conductores, tienen una tendencia a la alza.
Para 2019 se tuvieron 547 muertes, en 2020 fueron 593, en 2021 se registraron 659, mientras que en 2022 fueron 668 casos.
El último caso conocido en Culiacán fue el de la señora Conchita, de 74 años de edad, quien fue arrollada por el conductor de un auto, cuando intentaba cruzar el bulevar Enrique Sánchez Alonso, desde plaza FORUM, hacia el supermercado Ley 3 Ríos.
La señora murió cuando recibía atención médica.
Su muerte fue un aliciente para la colocación de un paso peatonal a nivel de banqueta, pero antes de esa muerte ocurrieron más casos donde personas perdieron la vida a causa de tránsito a alta velocidad.
LEE MÁS: Movilidad: Instalan el Comité Municipal para la Prevención de Accidentes
La Revista Espejo es marca registrada y con derechos de autor reservados. Es una producción de 2019 Espejo Comunicación, S. de R.L. de C.V. El uso parcial o total de cualquiera de sus contenidos requiere autorización específica. Oficinas: Paseo Niños Héroes 624 - A Ote. Centro. Culiacán 80000, Sinaloa, México.
© 2019 Espejo Comunicación, S. de R.L. de C.V. Todos Los Derechos Reservados.