19°SAN LUIS - Miércoles 15 de Febrero de 2023
19°SAN LUIS - Miércoles 15 de Febrero de 2023
Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado en La Pedrera
En la Dirección de Semaforización de la Municipalidad de San Luis anunciaron que esta semana activarán la onda verde en la avenida Sucre y en Presidente Perón, en dirección sur. Además indicaron que ya están sincronizados todos los semáforos de las avenidas de la ciudad y que se han cambiado a tecnología led todas las unidades. Además sumaron dos nuevos semáforos en 25 de Mayo y Rawson y avenida España e Ituzaingó.
"Los semáforos se instalaron para reforzar la seguridad peatonal. En España y esa esquina hay un colegio. Además, se hizo para optimizar la onda verde de la avenida, ya que era la única esquina sin semaforizar. En lo que es 25 de Mayo y Rawson es muy particular, porque en esa intersección pasa de ser de dos manos a mano simple, entonces se generaba un poco de conflicto por ese tema y es para la prevención de accidentes en esa esquina", informó el director de Semaforización municipal, Martín Moreno.
"Actualmente, estamos trabajando sobre lo que es avenida Sucre y Presidente Perón haciendo la pintura de los semáforos y actualizando la electrónica de las controladoras para lograr la onda verde a 40 kilómetros por hora en dirección al sur. Eso va a estar en funcionamiento esta semana", aclaró y dijo que al momento restan coordinar solo tres calles de la avenida para completar toda la onda verde.
"Logramos la sincronización de todas las demás avenidas, que son Del Fundador, Ciudad del Rosario, Sarmiento, Riobamba, autovía Eva Perón, España y Lafinur. Lo que se consigue con esto es que la espera en los semáforos sea la menor posible para trasladarse de una punta a la otra", explicó el funcionario.
Aclaró que no todas las calles tienen la misma velocidad de circulación. "La onda verde en España, Lafinur, Ciudad del Rosario y Héroes de Malvinas es de 50 kilómetros por hora; todas las demás son de 40 kilómetros por hora. También sincronizamos avenida Centenario", agregó Moreno.
Además, realizaron diferentes trabajos en la avenida Illia logrando una mejor adaptabilidad horaria en los semáforos de ese sector. La onda verde está programada para los 25 kilómetros por hora, y configuraron tiempos diferentes según horarios para adaptarse a la demanda de tráfico. De esta manera, se logra adaptar la avenida al funcionamiento nocturno de los jueves, viernes y sábados. También, se añadieron decrementores (relojes que indican los segundos que restan para que la señal cambie de color) en toda la extensión que acompaña a la modernización. Además, se pusieron en funcionamiento todos los semáforos para peatones.
"En lo que es la Plaza de los Halcones se hizo la reincorporación de un giro mediante flechas que permite mayor tiempo de pase para el que gira a la derecha. Y en avenida España esquina con Rivadavia y esquina con Caseros también se incorporó el giro a la izquierda", comentó.
"Es preciso recordar que no está permitido girar a la izquierda en avenidas, a menos que un semáforo lo habilite. Por ejemplo, en Lafinur y 25 de Mayo ocurren muchos accidentes porque la gente gira a la izquierda y está prohibido ese giro", recordó.
En el Municipio aseguraron que las refacciones, mantenimiento y nuevas unidades mejoran la seguridad vial en el tránsito de la ciudad capitalina. "Esto va a reducir un poco el caos vehicular, hacer el tránsito más ordenado, más seguro y que sea más rápido y fluido moverse de una punta a la otra. Hemos trabajado en todas las avenidas con la puesta en funcionamiento de los semáforos peatonales, que son muy importantes y brindan mayor seguridad a los transeúntes", concluyó Moreno.
Más de 90 señales lumínicas
¡Suscribite al newsletter de El Diario de la República y participá en sorteos por espectaculares premios!
Todos los derechos reservados © 2023